¿Porqué me compro esta bicicleta y no otra? (parte 6) - Puntos calientes
En este artículo mostramos algunos de los puntos calientes. Son partes de la bicicleta que soportan mucha tensión, fuerzas y en muchos de los casos los fabricantes aun no han resuelto de manera definitiva el diseño para que no se produzcan roturas o fisuras irreparables.
En la foto 1 y 2 vemos un ejemplo común de rotura. Si observamos la fisura veremos que se ha producido por la fuerza que está ejerciendo el basculante (aluminio) sobre el tubo vertical (carbono). Las tensiones y movimientos del basculante han acabado por fisurar el cabono. Quizas para evitar esta rotura frecuente sería deseable que de origen el tubo vertical estuviera reforzado por un casquillo de aluminio, almenos desde la abrazadera del desviador hasta la caja pedalier.
En la foto num. 3 observamos otra rotura frecuente. Pese a que el fabricante ya sabía que el freno de disco ejerce mucha fuerza, diseñó un tirante vertical de refuerzo para sostener el soporte del freno de disco. Aún así vemos que el refuerzo no es suficiente. En este caso el fabricante debería tenerlo en cuenta para mejorar su propuesta en futuros modelos de la marca.
Foto num. 4. En este caso el fabricante quizás ni tuvo en cuenta la fuerza que ef freno ejerce. Sólo hay que observar que el freno ha sido arrancado de cuajo de los débiles soportes que se diseñaron. El soporte que lo anclava, en este caso era del todo insuficiente. Un error de cálculo de resistencias destacable para un producto de calidad.

#marca #bicicleta #rueda #carbono #fibra #radio #bandadefrenado #buje #cubierta #basculante #frenodisco #soporte #cajapedalier